DUNA. DIARI D’UN ESTIU

(Babulinka Books, 2015)
Ilustrado por: Ferran Orta
Finalista del 12 Premio Atrapallibres
Novela: juvenil
Estilo literario: narrativa
Lengua: catalán, castellano
Etiquetas: transexualidad, duelo, família, escritura, amistad, empatía

Recomendado para: ciclo medio de educación primaria, ciclo superior de educación primaria, educación secundaria

Hola. Me llamo Duna y éste es mi diario de verano. Estoy con mis dos hermanas en casa del abuelo, un malcarado. Mamá nos ha dejado tiradas en este pueblo blanco y azul delante del mar y el profesor de la escuela me ha puesto como deberes que escriba todo lo que me pase antes de entrar en el instituto. No lo negaré: parecía que sería el verano más aburrido de mi vida. Ahora, entre el grupo baliga-balaga, los secretos del abuelo, y un chico súper interesante que he conocido en el bosque, parece que la cosa se va animando. Todo apunta a que éste será un verano especial, de descubrimientos, de esos que te hacen crecer.

Continua con Dunes. Diari d’un altre estiu.

Visita la traducción al castellano.

«Bajo la aparente sencillez del diario de vacaciones de Duna, esta pequeña maravilla nos habla del cóctel de emociones y sensaciones que nos abruma cuando dejamos atrás la infancia. Con una prosa bellísima, Duna nos glosa de forma natural, creíble y fluida, el primer amor, la primera regla, el primer enfrentamiento con la madre y el descubrimiento de la fragilidad de los adultos.»

Clijcat, con motivo del premio Atrapallibres.

«La pluma de Muriel es impecable, íntima, pequeña y llega directa al corazón. Los personajes que se van convirtiendo en carne mientras pasas las páginas. Todo funciona, no se queda ningún hilo por coser..»

Paula Jarrín, Librería Al·lots.

«Duna es de esos libros que venido para quedarse y ser un clásico. Muriel Villanueva consigue el tono, el contenido, la forma perfectas para invitar a los niños a pensar, sentir y empatizar con lo que sienten los otros.»

Fe Fernández, L’Espolsada Llibres.

«Las emociones a flor de piel se contagian y traspasan el papel hasta instalarse en el corazón del lector.»

Sílvia Cantos.

«Duna promete convertirse en un referente para los jóvenes que se encuentran en esta etapa de la vida.»

EDAI (Equipo de Desarrollo y Atención a la Infancia)

«Suave y corto: una delicia.»

Joan Bustos, Faristol

(Revista del libro para infantes y jóvenes,

del Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil)

«Muriel Villanueva nos ofrece ahora una novela juvenil que cautiva desde la declaración inicial de la protagonista.»

Isabel Robles, El Levante.

«Cuando era adolescente, me hacía muchas preguntas y este libro me habría dado muchas respuestas. Es un referente, una guía. Una forma de explorar sin ser aleccionado.»

Dolors Cabrera, Catorze.

«Hoy hemos terminado de leer Duna en 1º de ESO y toda la clase ha acabado aplaudiendo, tengo un nudo en la garganta y estoy muy emocionada. Últimamente, se hace difícil captar la atención de los chavales, encontrar lecturas que les gusten y les anime a seguir leyendo, y Duna lo ha conseguido. Todos han preguntado si hay segunda parte, y ya tengo lista de espera para tomar el ejemplar que tenemos en la biblioteca. Soy muy feliz y quería compartir contigo ese momento.»

Maribel Torroella, profesora del Instituto S’Agulla (Blanes).

Qué dicen los lectores

«Una lectura que debería de ser obligatoria en los institutos. ¡Nos os lo perdáis, es una pequeña joya!»

Biblioteca de Cassà de la Selva.

«Todo son vivencias que te harán crecer y evolucionar tanto a ti como a quienes te rodean y que te harán pensar. El texto y las ilustraciones son una maravilla.»

Club de Lecturas Recomendables de las Bibliotecas de Gerona.

«Ayer los reyes trajeron Duna, de Muriel Villanueva, a mi sobrina. Hoy mi sobrina me exige la segunda parte.»

Tina Vallès, escritora y tía.

«Mañana me lo volveré a leer, porque es una pasada de libro.»

Bruna Juvany, lectora de 9 años.

«Ayer Sara, mi hija, encontró en casa a los abuelos Duna. Antes de comer ya lo empezó y a las siete de la tarde acababa. Esto no ocurre casi nunca, no es muy lectora, ella. La historia no termina aquí, sin embargo. De camino a casa me contó la historia y estaba deseando contarme la resolución final del misterio la que dio por una larga y, espero que educativa, conversa. Felicidades por una historia que engancha a los jóvenes y por provocar conversaciones sobre un tema que no debería costar tanto mirar de cara y entender.»

Montse Junyent, escritora y madre.

«El público juvenil la lee de un tirón (mi hijo la leyó dos veces seguidas, en dos tardes). Muriel Villanueva escribe literatura de calidad para jóvenes exigentes.»

Maria Escalas, escritora y madre, en Petit Cercle.