NINES

(Les Males Herbes, 2017)
Novela: adulta
Estilo literario: narrativa
Lengua: catalán
Genero: cuentos, autoficción

Las doce muñecas de este libro, reales o simbólicas, de piel o porcelana, guardan cada una su secreto. Observan la vida en silencio, desde su estante, desde su rincón del mundo.

Con el estilo ágil, directo y a la vez poético que la caracteriza, Muriel Villanueva nos presenta una recopilación de cuentos con un nexo común, el de una intimidad truncada por la presencia de la otra, de la que mira, de la que no expresa, de la que calla quien es en realidad.

«Doce cuentos muy potentes, que te remueven. No saldrán indemnes.»

Anna Guitart, Tria 33, Canal 33.

«Éste de Muriel Villanueva es uno de los mejores cuentos que he leído últimamente. Todo el libro Nines es bueno, pero este cuento es espectacularmente duro, espectacularmente valiente, espectacularmente memorable.»

Ricard Ruiz Garzón (sobre «La seva nina»)

«Es la primera vez que leo a Muriel Villanueva, pero no será la última. No sólo por su prosa, sino porque tiene una fuerza y ​​una valentía a la hora de escribir que hay que destacar y aplaudir. De hecho, incluso me atrevería a darle las gracias por sacudirlo todo. Este libro me ha parecido fascinante, arriesgado, crudo y lleno de fuerza. Una escritura que nos adentra en una intimidad real, densa y palpable, con todas las sombras, con todos los momentos truncados: el dolor, la pérdida, el descubrimiento del horror, de las formas que puede tener el abuso y las formas en que podemos llegar a someternos. Doce muñecas que nos muestran cómo podemos llegar a callar, pero también cómo podemos llegar a llamar.»

Inés Mac Pherson, escritora.

«Un feminismo introvertido, rebelde e incómodo: un feminismo que no se casa con nadie. Además de un tono muy bien sostenido, hay tres o cuatro cuentos buenos de verdad.»

Julià Guillamon, Cultura/s, La Vanguàrdia.

«Con los cuentos de Nines, casi todos redondos, ha explotado con éxito nuevas posibilidades y ha afilado la voz narrativa.»

Júlia Bacardit, Butxaca.

«Con su afilada escritura, Villanueva ha construido un potente conjunto en el que los distintos cuentos se entrelazan y nos muestran las distintas caras de un mismo prisma. A medida que avanza la narración, que toma vuelo sobre todo en la segunda mitad del libro, la autora desmonta cada una de las piezas de una matrioshka para invitarnos a una esfera íntima en la que el texto transita por paisajes nada amables: el amargo recuerdo de unas relaciones familiares enfermas, la dificultad de asumir la propia sexualidad o la estremecedora experiencia de un aborto. Nines, como casi toda la obra de Villanueva, es un magnífico ejercicio de autoficción.»

Felip Pineda, València Plaza.

«Muriel Villanueva nos presenta un microcosmos muy personal, pero que se puede compartir perfectamente desde la experiencia de cada uno.»

Maria Rosa Nogués, Diario de Vilanova.