
MOTRIL 86
(A tot vent, Proa, Edicions 62, 2013)
Novela: adulta
Estilo literario: narrativa
Lengua: catalán
Genero: autobiográfica, autoficción

En 1986 Mar, de diez años, comienza unas vacaciones con una de sus dos madres. Mientras la biológica atiende a la tienda de Barcelona, la niña se va a Motril con Paula, que allí ejerce de profesora y comparte piso frente al mar. El trayecto en coche juntas, en el que recogen a un joven autoestopista descarado, cantan canciones de Martirio y Alaska y discuten por cualquier tontería, es una prueba de fuego. La estancia en la costa de Granada, donde Mar hace nuevos conocimientos, es una intensa aventura de iniciación a los sentimientos y la vida.

«En cuanto a la técnica, el resultado es impecable, quizá el más brillante y atrevido alcanzado hasta ahora por Villanueva, un tour de force incontestable. Por culpa de esta misma primacía formal, sin embargo, habrá quien piense que Motril 86 es también la más racional de las obras de la autora. Más brillante que otros, sí, y por eso mismo más fría. Una obra que abre una gatera en La gatera.»
Ricard Ruiz, El País, Quadern – Cataluña.
«Muriel Villanueva es de las que no se conforman, huye de las convenciones, rechaza los lugares comunes de la narrativa tradicional y opone a los planteamientos ordenados y persuasivos el incierto e inquietante movimiento.»
Anna M. Gil, La Vanguàrdia.
«Estamos ante una historia refrescante, desgarradora, con buena dosis de ternura y empapada de cariño. Con una estructura modélica de situaciones vividas, con hechos concretos, alternando pasado y presente, que permite aportar una visión también social y sociológica de los cambios vividos en los últimos 40 años. Una evolución bien retratada a través de la influencia musical, las modas, la droga, el sexo y la evolución de las costumbres, quedan plasmadas con pequeñas chispas de vida que ayudan a completar el relato. Un lenguaje claro, nítido, directo, con humor y sin concesiones. Una literatura que te hace querer más la vida.»
Jordi Capdevila, El Punt Avui.
«Conducido todo esto con una prosa desenvuelta, fresca, con humor y lirismo. Sin olvidar un momento de osadía expresiva, como la aparición de la cantante Alaska, donde mezcla el deseo y la fantasía con varios cortes temporales. En definitiva, una propuesta altamente sugestiva que a partir de ingredientes biográficos nos lleva a otro ámbito estético, lleno de estímulos, donde sobresalen los personajes de Paula y de Mar, todo un hallazgo, que se proyectan más allá de la lectura.»
Frascesc Calafat, El País, Quadern – País Valencià.
«Todo, una intensa y bella historia perfectamente construida, entre el pasado y el presente, entre la realidad y la ficción, de un mundo de sentimientos profundos, desmitificados, que conducen a la liberación personal.»
Isabel Robles, El Levante.
«La fortaleza de Motril 86, más que en la potencia de la historia, en la frescura de una prosa que combina lirismo y humor, rigor y espíritu innovador. Y que trata la lengua y el propio relato con una deliciosa actitud de libertinaje. El otro punto fuerte es el perfil de unos personajes (mayor, la niña protagonista) que atraviesan la dermis del lector y perduran.»
Xavier Aliaga, El País, Quadern – País Valencià.
«La manera de jugar con la memoria, y de entretejerla con el presente, de Muriel Villanueva es diferente y no muy apartada de los endiablados recursos que demostró con la celebrada La gatera (2012), premio Just Casero. Tan sólo que aquí se desdobla con la mujer actual, que se plantea la maternidad, y la niña de diez años, educada por dos madres, que se abre a las complejidades del mundo adulto durante una estancia en Motril, inmersa en el muestrario humano tan pintoresco de la post transición.»
Isidre Grau, El Punt Avui.
«El personaje de Mar no tiene sesgos ni grietas y su pequeño mundo configura el palo de pajar de Motril 86. Con los límites difusos entre la realidad y la ficción, Villanueva otorga a la escritura el poder de devolver al pasado para rehacer los pasos y modular la propia existencia.»
Núria Juanico, Llibres per llegir.
Qué dicen los lectores
«Esta reivindicación –que Mar hace tan especial- la necesito tanto. Me he reído, me he parado a pensar por qué, me he mirado desde Mar. Una historia rodeada por el mediterráneo que es común: el sol, el mar y el azul brillante deslumbran la historia. Y cómo miramos a nuestras madres, a nuestros padres. Cómo los veíamos entonces y cómo los vemos ahora.»
Jordi Belda.
«Volviendo en tren justo he terminado Motril 86. Es como un bombón de estos modernos: dulce con algunos granos de sal. Impresionante. ¡Ah! ¡Y soy muy fan de Flores!»
Clara Palomero.
«¿Alguien escribe mejor que Muriel Villanueva? Lee Motril 86 y luego me hablas.»
Javi Agudo.
«Te escribo porque ayer me terminé Motril 86 y he de decirte que me ha gustado mucho. Es el libro más personal que te he leído y el más complejo. Muy redondo, sí señora. Lo he estado dejando reposar durante semanas en la estantería, esperando el momento de volver a Motril. Y le he leído todo sentado en el patio del cortijo, mientras contrastaba los tres motriles: el mío, el del Mar y el tuyo.»
Josep Duran Relat.
«Precisamente ayer terminé Motril 86 y aprovecho para decirte que me encantó. Mucho, mucho. Aunque yo soy del 84 y soy más niña de principios de los 90, me he sentido identificada con muchísimas cosas. Ha sido un viaje a mi infancia, también… Además, durante toda la lectura me sentía en cada escenario. Los visualizaba por completo. Sólo quería hacerte saber que me has hecho pasar un rato de lo más nostálgico y sensacional.»
Elisenda Solsona.
«Hace un par de días que acabé de leer Motril 86, y me ha hecho pasar muy buenos ratos. Creo que lo que más me gustó del libro son los detalles. Me refiero a que me ha ayudado a entender el peso que tienen los detalles para construir universos consistentes y creíbles. La música, los personajes, la ropa que llevan, la pulsera de hilos, los zapatitos, la comida. Realmente he tenido la sensación de habitar el mundo del libro, de andar, verlo y sentirlo. Y ahora me ha quedado dentro.»
Romina Queralt.