EL PARÈNTESI ESQUERRE

(Males Herbes, 2016)
Ilustrado por: Aitana Carrasco
Novela: adulta
Estilo literario: narrativa
Lengua: catalán, inglés
Genero: nouvelle, novela psicológica, autoficción

La narradora de esta historia llega en tren a una playa con una nena de meses al cuello. Se dispone a pasar unas semanas en una de las casetas a ras de la arena. Su marido acaba de morir y ella necesita abrir un paréntesis: olvidar alguna cosa, descubrir alguna otra. Sin embargo, la aparición de una estrella de mar precede una serie de hechos inquietantes y, mientras la protagonista se agrieta, nos sumergimos en el territorio incierto de la alegoría.

Con un estilo vivaz y directo y con una fuerza poética abrumadora, Muriel Villanueva nos guía por el viaje cotidiano y al mismo tiempo fantástico de una mujer en busca de la propia madurez.

Visita la traducción al inglés.

«Muy poético y alegórico. Una atmósfera muy especial.»

Anna Guitart, Tria 33.

«Una novela corta de escalofrío intenso, de soltarse con cada oración, de escritura depurada y con un universo que contiene dolor y dudas, con la fantasía abrumadora de la realidad más cruda.»

Esteve Plantada, Nació Digital.

«Autoficción como la de El parèntesi esquerre de Muriel Villanueva, sí. Valiente, libre y que sacude. ¡Bravo, Muriel!»

Tina Vallès, escritora.

«Muriel Villanueva ha vuelto a parir un libro que es puñetazo. Su voz comienza a ser inconfundible a mi cabeza. ¡Enhorabuena!»

Yannick Garcia, escritor y traductor.

«La prosa de El parèntesis esquerre es tensa y balsámica, contundente y poética, amiga de las metáforas sin perderse en digresiones. No hay muchas capas que distraigan la esencia de esta auto ficción, en la que algunas heridas se cierran pero dejan cicatrices.»

Núria Juanico, Núvol.

«Una novela breve, a la vez que redonda y conmovedora, nutrida del estilo cada vez más identificable de la autora y de una fascinante gestión de los elementos alegóricos y fantásticos. Un mundo. O más bien todo un universo, el de la escritora, polisémico y sugerente.»

Xavi Aliaga.

«Villanueva se nos presenta como una autora madura que sabe hacia dónde va, que sabe perfectamente qué hace cuando escribe.»

Marina Porras, Ara Llegim.

«Esquiva estereotipos y modelos culturales sobre la experiencia y la identidad; ensaya nuevos lenguajes.»

Anna M. Gil, Cultura/s, La Vanguardia.

Qué dicen los lectores

«No sé a qué esperáis para leer El parèntesi esquerre de Muriel Villanueva.»

Jordi Cadellans, actor y escritor.

«120 páginas espléndidas e imperdibles.»

Lali Ribera, poetisa.

«He leído mientras caminaba, mientras la cajera pasaba los yogures y el hummus y me decía cuánto valía, mientras sacaba la tarjeta para pagar una cantidad inferior a tres euros, mientras subía y bajaba escaleras, mientras cruzaba la plaza Huesca, mientras guardaba lo que había comprado en el refrigerador. Y ya no le he dejado hasta terminarlo. Es bonito, puedo decirlo. […] Os garantizo que aquí hay poesía de la buena, que le hará poner la piel de gallina, que oirá las lágrimas que se preparan, que esbozará sonrisas de complicidad

Gerard de Josep, periodista.

«Empecé un domingo a primera hora de la tarde y por la noche ya lo había terminado. No pude levantarme del sofá. El ritmo de su prosa me atraparon completamente y seguramente habría tardado menos en terminarlo si no fuera porque en cada dos o tres páginas debía detenerme y releer el fragmento para volver a saborearlo. ¿Sabéis de qué hablo? Cuando te sientes completamente identificada con la historia y sabes que las reflexiones que estás leyendo te servirán en un momento u otro y necesitas subrayarlas. La protagonista habla sobre la madurez, las relaciones de pareja y el descubrimiento de una misma. Reflexiones que se intercalan con una historia inquietante, visceral y poética. Se ha convertido, sin duda alguna, con uno de nuestros libros de cabecera.»

Elisenda Solsona, escritora.

«Muriel siempre me obliga a leer poesía, aunque escriba novelas.»

Javi Agudo.